Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta Entretenimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entretenimiento. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de marzo de 2013

Flashmob, pura diversión


Como han visto los que me siguen en Twitter, me encantan los Flashmob, movimiento de tribus temporales o multitud instantánea  según su traducción directa del ingles, orquestada utilizando para su comunicación las redes sociales, celulares, e-mail y el boca a boca para la organización de dicha tarea o evento, en donde se junta a un gran numero de personas en algún sitio para realizar una acción inusual y luego se dispersa rápidamente.

Según Wikipedia el movimiento surgió con la publicación en octubre de 2002 del libro del sociólogo Howard Rheingold, Smart Mobs: The Next Social Revolution. En este libro el autor predecía que la gente usará las nuevas tecnologías de comunicación (Internet, teléfonos móviles) para autoorganización.

El primer flashmob que tuvo éxito se realizó el 17 de junio de 2003 en Nueva York (Estados Unidos), en el departamento de ventas de la tienda Macy’s.

La única razón para la realización de los flashmobs es la diversión y causar el asombro en el espectador, sin ninguna explicación antes, durante o después del mismo.

Este espectáculo se ha diversificado a matices políticos y/o sociales en donde se les llama smartmobs. Ha tendido tanto éxito que algunas empresas lo han aprovechado para realizar campañas publicitarias contratando actores, cantantes y modelos famosos que tienen algo en especifico con la marca que los contrato, lo cual es algo bastante explotativo por dichas marcas.

Hay infinidad de flashmob, de los mas publicitados son los de congelamiento, en donde las personas se quedan sin realizar ningún movimiento durante un lapso de tiempo, generalmente un sonido es el que acaba con el espectáculo, para iniciarlo generalmente los participantes deben sincronizar sus relojes a una determinada hora.

Si quieren saber mas del movimiento y un grupo sobre el movimiento aquí en México lean todo el artículo

viernes, 29 de julio de 2011

Placer culpable: iCarly iOMG

Pues si, otra vez sobre iCarly, uno de mis placeres culpables [como que me gusta una que otra cumbia o salsa (para escuchar, no para bailar), o alguna rola de hip hop, o que haya llorado con la película de Wall-e].

Ahora la serie toma un formato de capítulos continuados (en lugar de los autoconclusivos de siempre) enfocándose en la repentina (para los que seguimos la serie no lo es tanto) relación de Sam y Freddie, aunque seguro estoy que cuando vaya a acabar la serie haran que Carly y Freddie se queden juntos.

Dejo algunos videos de la serie y este capítulo, asi como de algo del siguiente capítulo llamado iLost my mind? y algo mas de otro que sigue la trama de este relación llamado iDate Sam and Freddie.

Primero el final de este capítulo del titulo del post iOMG



Ahora el promo dos de iLost my mind?



Y el promo 1 de iLost my mind? con algunas escenas de iDate Sam and Freddie


Por último el promo de iDate Sam and Freddy


viernes, 1 de abril de 2011

El fenomeno Glee...

Simplemente para muestras algunos botones, varias temporadas, videos descargados por miles, actores y cantantes talentosos, homenajes y arreglos impresionantes...

Sue Sylverster cantando Vogue de Madonna



Glee Britney/Brittany I'm slave for you



I say a little pray for you - glee


Do you wanna touch me? con Gwyneth Paltrow


Por último en una pijamada cantando Don't you want me



jueves, 13 de enero de 2011

Mas películas que no puedo dejar de ver...

Otras películas que no me canso de ver:

- Corazón de Dragon. DragonHeart. 1996. Me encanta la declaración de lealtad que hacen los caballeros a los dragones. Con Dennis Quaid, Dina Meyer y la voz del dragón por Sean Connery.

- La terminal. 2004. Con Tom Hanks, Catherine Zeta-Jones y dirigida por Steven Spilberg. Un hombre que simplemente es "inaceptable" y todo lo que soporta gracias a una lata que contiene en su interior "JAZZ".

- La princesita. A little Princess. 1995. Pero no la versión de Shirley Temple, sino la dirigida por Alfonso Cuaron.

- Duro de matar 3. Die Hard: With a Vengeance. 1995. Los personajes, John y su autodestrucción, el racismo de Zeuz (el samaritano) Simon y sus juegos. Me encanta. El fragmento de canción de Westwood on a Friday Night que ponen cuando a los malos todo les va bien, de hecho se puede escuchar este fragmento en un comercial donde chicas en su oficina construyen un tunel para llegar a un centro comercial y realizar sus compras.

- Speed (Máxima velocidad). 1994. Adrenalina a tope, la mayor parte de la película contamos con acción a raudales, muy palomera pero me encanta. La dupla de Keanu Reeves y Sandra "mamacita" Bullock (como diría mi hermana) me parece perfecta.

- Terminator 3. Rise of the Machines. 2003. Después de que todo acabo supuestamente en la segunda película, nos damos cuenta de la "inevitabilidad" del destino y como a pesar de luchar en su contra, en ocasiones, aceptarlo es lo mejor que tenemos. El conflicto de John ante lo que se espera de él y como al final lo acepta, despues de todo, él es John Connor.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Películas que no puedo dejar de ver...

Modifico el post poniendo algunos datos mas de estas pelis...

Tal como lo dice el título, son aquellas que aunque no sean una obra de arte, a veces hasta sin ser buenas o teniendo muchos errores que he detectado, siempre que las encuentro en la tele (aunque depende del doblaje, si lo esta, ya que siempre prefiero ver una peli subtitulada, en su idioma original), o puedo rentarla y verla con alguien que no la ha visto (o hasta yo solo), no desaprovecho la oportunidad y siempre las veo, aunque sea la ocasión 70.

Aquí una pequeña lista de algunas de estas películas, siempre estará lista para agrandarse dicha serie de pelis.

- El club de los cinco (The Breakfast Club). 1985. Cinco chicos pasando su detención en Sábado y conociendose... Solo la he visto dos veces, pero estoy seguro que seguiría viendola.

- Battle Royale. Batoru Rowaiaru. 2000. No me canso de verla. Japón esta tan lleno de problemas que los adultos aprueban la ley Battle Royale, donde a un grupo de una escuela dada, elegida al azar, se le lleva a una isla, y se les dan tres días para que se maten entre ellos (con armas al azar, también), de no estar muertos todos, excepto uno, unos collares explosivos que se les colocan explotaran. Lo que me encanta de esta es la premisa, ¿matarías a tu mejor amigo si te vieras obligado? Sin olvidar la música clásica que escucha Kitano durante la cinta, o el Requiem con el que abre la cinta.

- Kill Bill y Upon a time in Mexico. Ambas 2003. Aunque a muchos no les gusten, simplemente para mi es algo que no puedo perderme, la primera por la "acción imposible" y su magnífica música y la segunda porque me parece una magnífica parodia de películas de acción.

- Evil Dead 2. 1987. Una casa a donde llega un chico y su novia, donde un profesor libero sin querer al diablo en persona (o por lo menos un demonio), a dicha casa llega a buscar al profesor su hija y el novio de esta, deben luchar por sobrevivir y terminar con el diablo. Dicho libro es el supuesto Necronomicon inventado por Lovecraft. Humor negro a Granel, sobreactuacciones que le dan su punto algido, esquisita. El gore, el humor negro, la sobreactuación de Bruce Campbell.